El Hospital M.V. de Diabetes fue fundado en 1954 por el difunto Prof. M. Viswanathan, decano de la diabetología en la India, como hospital general. En 1971 se convirtió en un hospital dedicado exclusivamente al tratamiento de la diabetes. La misión del Prof. M. Viswanathan es "ayudar a todos los diabéticos a llevar una vida sana y normal".
El Centro de Investigación de la Diabetes Prof. M Viswanathan se creó para promover la investigación en el campo de la diabetes mellitus. Establecido en 1972, pronto fue reconocido como instituto de investigación para llevar a cabo investigación avanzada en diabetes por el Consejo Indio de Investigación Médica. En 1983 fue reconocido como instituto de investigación por el Departamento de Ciencia y Tecnología (DST) del Gobierno de la India, en Nueva Delhi. El centro ha estado a la vanguardia de la investigación clínica y básica en diabetes en este país.
Tenemos varios departamentos especializados en diabetes, como el de prevención primaria de la diabetes, donde identificamos a las personas de alto riesgo y les aconsejamos que modifiquen su estilo de vida. También les hacemos un seguimiento y pruebas de diabetes a intervalos regulares, lo que les ayuda a prevenir o retrasar el desarrollo de la diabetes. En el departamento de Dieta y educación, se prescriben dietas individualizadas para cada paciente y se enseñan técnicas de insulina. La clínica renal ofrece atención y asesoramiento especiales a las personas con diabetes que tienen una función renal disminuida y también a los familiares. El Departamento de Podología y Cuidado de los Pies examina a los pacientes para detectar neuropatía diabética y arteriopatía periférica, y les enseña a prevenir las úlceras del pie diabético. El Departamento de Asesoramiento Psicológico y el Departamento de Yoga ayudan a los pacientes a mantener un buen control de la diabetes y el bienestar mental. Contamos con un sofisticado laboratorio clínico de última generación para realizar todas las investigaciones en el campo de la bioquímica, la microbiología, la serología, la hematología, la patología clínica y la genética molecular.