La Federación Internacional de Diabetes FID y la Organización Mundial de la Salud (OMS) Región África organizan una sesión satélite conjunta, "Acelerar la atención a la diabetes en África: Desvelando el Marco Regional de la OMS para la Implementación del Pacto Mundial por la Diabetes", durante el Foro Mundial de la Alianza NCD en Kigali, Ruanda, el 15 de febrero.
En la sesión se presentará el Marco Regional de la OMS para la aplicación del Pacto Mundial por la Diabetes en África, un plan estratégico para que los Estados Miembros mejoren la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento integral de la diabetes, especialmente en el nivel de la atención primaria de salud. También se expondrán casos de éxito y experiencias de países que han empezado a aplicar modelos innovadores de atención diabética.
La carga de las enfermedades no transmisibles (ENT), en particular la diabetes, está aumentando rápidamente en todo el continente africano. La diabetes se ha convertido en una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en muchos países africanos.
En respuesta, la Región de África de la OMS ha aprobado el Marco para la aplicación del Pacto Mundial para la Diabetes en la Región de África. Este plan estratégico pretende revolucionar la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento de la diabetes en toda África, centrándose en la atención primaria. Al integrar la atención diabética en los servicios sanitarios existentes, el marco pretende evitar los escollos de enfoques anteriores que a menudo se han quedado cortos.
Las estimaciones publicadas por FID en 2021 indican que la diabetes afecta a unos 24 millones de personas en África y contribuye al aumento de los problemas sanitarios. Además, África registrará el mayor aumento del número de personas con diabetes de todas las regiones de aquí a 2045, con un incremento del 129% hasta alcanzar los 783 millones. Desde la prevalencia y el acceso a los recursos hasta los marcos políticos y la infraestructura sanitaria, la prestación de atención diabética en la región se enfrenta a innumerables complejidades.
El marco de la OMS contiene un planteamiento múltiple para combatir el aumento de la diabetes en la región africana:
- Reforzar los sistemas sanitarios: integrar la atención diabética en la atención primaria para aumentar la resiliencia y garantizar que nadie se quede atrás.
- Cobertura sanitaria universal: garantizar a todos los africanos el acceso a la atención y los medicamentos esenciales para la diabetes.
- Colaboración multisectorial: implicar a los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado en un frente unido contra la diabetes.
Acerca del IV Foro de la Alianza Mundial contra las ENT 2024
El Foro 2025 de la Alianza Mundial contra las ENT, que se celebrará en Kigali (Ruanda) del 13 al 15 de febrero de 2025, unirá y movilizará a la sociedad civil de las enfermedades no transmisibles (ENT) para acelerar la promoción nacional, regional y mundial de cara a la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT de 2025. Bajo el lema "Liderazgo en las ENT hacia 2025 y más allá", el foro reunirá a 650 delegados de todo el mundo.