Si tiene diabetes de tipo 1, su páncreas no produce insulina o produce muy poca insulina. La diabetes de tipo 1 puede afectar a personas de cualquier edad, pero suele desarrollarse en niños o adultos jóvenes. Las personas con diabetes de tipo 1 necesitan inyectarse insulina a diario para controlar sus niveles de glucosa en sangre. Si no tienen acceso a la insulina, morirán.
En 2022, alrededor de 8,75 millones de personas padecían diabetes, de las cuales 1,52 millones tenían menos de 20 años. No se conocen las causas exactas de la diabetes de tipo 1. Sin embargo, las investigaciones demuestran que la posibilidad de padecerla aumenta ligeramente si un miembro de la familia la padece. También hay factores ambientales, como la exposición a una infección vírica que, a su vez, desencadena una reacción autoinmune.
Tratamiento de la diabetes tipo 1
Las personas con diabetes tipo 1 necesitan un tratamiento diario con insulina, un control regular de la glucemia y un estilo de vida saludable para controlar eficazmente su condición.
Insulina
Todas las personas con diabetes tipo 1 necesitan administrarse insulina para controlar sus niveles de glucosa en sangre. Existen distintos tipos de insulina en función de la rapidez con que actúan, cuándo alcanzan su punto máximo y cuánto duran. Las tres formas más habituales de administrarse insulina son con jeringuilla, pluma de insulina o bomba de insulina.
Los tipos de insulina incluyen:
Los de acción rápida , como Aspart, Glulisine y Lispro, se toman con las comidas o antes de ellas para limitar los picos de azúcar en sangre rápidamente.
La insulina de acción corta , también conocida como insulina regular o neutra, se administra antes de las comidas. Su acción es más lenta que la de la insulina de acción rápida, pero puede ser más adecuada para algunas personas. Actrapid, Humulin R e Insuman Rapid son ejemplos de insulina de acción corta.
La insulina deacción intermedia suele tomarse junto con el de acción corta. Empieza a actuar a la hora de la inyección y alcanza su actividad máxima a las siete horas. Ejemplos de insulina de acción intermedia son Humulin NPH, Protaphane e Insulatard.
La insulina de acción prolongada pueden durar hasta 24 horas en el organismo y suele administrarse por la mañana o antes de acostarse. Algunos ejemplos son Detemir y Glargine.
Dos planes comunes de tratamiento con insulina incluyen:
Insulina dos veces al día: utilizar insulina de acción corta y de acción intermedia.
Régimen de bolo basal: insulina de acción corta administrada con las comidas principales (normalmente tres veces al día) e insulina de acción intermedia administrada una o dos veces al día (por la noche o por la mañana y por la noche).
Actividad física
La actividad física regular beneficia enormemente a los diabéticos de tipo 1. Mejora la salud cardiovascular, refuerza la fuerza, ayuda a controlar el peso y contribuye a controlar la glucemia. Mejora la salud cardiovascular, fortalece, ayuda a controlar el peso y ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre. El ejercicio también mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y aumenta el bienestar mental para llevar un estilo de vida saludable.
Es importante programar la actividad física para evitar las bajadas de glucosa (hipoglucemias), que pueden producirse durante o después del ejercicio, sobre todo si los niveles de insulina son demasiado altos o la ingesta de hidratos de carbono demasiado baja. Reconocer los signos de hipoglucemia, como mareos, confusión o temblores, es esencial para un tratamiento rápido.
Antes de iniciar cualquier programa de ejercicio, consulte a su equipo sanitario para que le ayude a elegir el mejor momento para realizar actividad física y a escoger un plan de ejercicio adecuado en función de su forma física actual, sus necesidades individuales y su régimen de insulina.
Acuérdate:
- Ajustar la dosis de insulina para prevenir la hipoglucemia.
- Para entrenamientos más largos o intensos, consuma carbohidratos adicionales.
- Controle los niveles de glucosa en sangre durante el ejercicio y consuma carbohidratos si es necesario.
Elegir un tipo de ejercicio
- Los ejercicios cardiovasculares como caminar, correr, nadar o montar en bicicleta pueden mejorar la salud cardiovascular, controlar el peso y aumentar la sensibilidad a la insulina.
- El entrenamiento de fuerza, con pesas o bandas de resistencia, puede mejorar la sensibilidad a la insulina y la gestión del azúcar en sangre y prevenir la pérdida de masa muscular.
- Los ejercicios de flexibilidad como el yoga y el pilates reducen el riesgo de lesiones y mejoran el rendimiento físico.
Consejos para hacer ejercicio de forma segura y eficaz con diabetes tipo 1
- Intente realizar una actividad física regular para mantener estables los niveles de glucosa en sangre y aumentar la eficacia del ejercicio.
- Escuche a su cuerpo: si experimenta síntomas inusuales, compruebe los niveles de glucosa en sangre y ajuste la intensidad o la actividad según sea necesario.
- Evite la deshidratación y mantenga unos niveles normales de glucosa en sangre bebiendo agua antes, durante y después del ejercicio.
- Cuando haga ejercicio con otras personas, infórmeles sobre su enfermedad para crear un entorno seguro y de apoyo.
- Lleve consigo carbohidratos de acción rápida, como comprimidos de glucosa o zumo de fruta, en caso de hipoglucemia durante el ejercicio.
- Controle y realice un seguimiento del impacto de su rutina de ejercicios en los niveles de glucosa en sangre, incluidos los ajustes de insulina y carbohidratos, para tomar decisiones informadas.
Alimentación sana para la diabetes tipo 1
Los diabéticos de tipo 1 pueden comer una gran variedad de alimentos sin restricciones. Gracias a los avances en los regímenes y sistemas de administración de insulina, los tiempos en que había que seguir unas pautas estrictas han pasado a la historia. Sin embargo, para ayudar a mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de los límites deseados y retrasar o evitar las complicaciones relacionadas con la diabetes, las personas con diabetes tipo 1 deben seguir una dieta sana y equilibrada que incluya los principales grupos de alimentos.
La cantidad de carbohidratos que ingiera afectará a su nivel de glucosa en sangre, por lo que contar la ingesta de carbohidratos es esencial para mantener estos niveles estables. Esto significa adecuar la insulina a la cantidad de carbohidratos que comes y bebes.
Elige opciones más sanas como:
- cereales integrales
- alimentos feculentos
- frutas y verduras
- legumbres
- yogur y productos lácteos sin azúcar
- frutos secos y semillas
Evite las bebidas azucaradas y los zumos de fruta para combatir la sed, ya que pueden provocar subidas de los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, pueden ser útiles para tratar episodios de hipoglucemia. En lugar de opciones azucaradas, elija agua o bebidas sin azúcar, té y café.
Recuerde que la moderación es clave a la hora de consumir cualquier alimento o bebida mientras se controla la diabetes tipo 1.


Índice de diabetes tipo 1
El Índice de Diabetes Tipo 1 (DMT1) es una herramienta única de simulación que mide y mapea el impacto de la diabetes tipo 1 en la salud humana y pública. El Índice pone de relieve el impacto humano de la condición, destacando las "personas desaparecidas" y los "años de salud perdidos" debido a la diabetes tipo 1.
El Índice ha sido desarrollado en colaboración por la JDRF, Life for a Child, la Sociedad Internacional de Diabetes Pediátrica y del Adolescente (ISPAD), la FID y Beyond Type 1.
Ir al índice de T1DRecursos sobre la diabetes tipo 1

Estimaciones de la diabetes de tipo 1 en niños y adultos
